Convenio Educación Ejecutiva Ingeniería Industrial - OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción
El el mes de septiembre, ambas partes firmaron un convenio de colaboración para las actividades que desde hace un tiempo realizan en conjunto. Bernardo Ramírez, Gerente General de la OTIC y Martín Meister, Director de Educación Ejecutiva, formalizaron este convenio. Los representantes de ambas instituciones destacaron las actividades hasta aquí realizadas y se comprometieron a seguir trabajando para buscar nuevas instancias de cooperación.
En este convenio el programa de MBA, así como los distintos diplomados y cursos de especialización de Ingeniería Industrial, tendrán un descuento preferencial para las alrededor de 2.000 empresas socias de OTIC.
Universidad de Chile Top Ten Ranking Shanghái 2011
En una de las clasificaciones más conocidas mundialmente, el Ranking de la Universidad Jiao Tong de Shanghái en China, ubica a la Universidad de Chile en 8º lugar en Latinoamérica, Este listado incluye las mayores instituciones de educación superior del mundo y están ordenadas de acuerdo a una fórmula que toma en cuenta: el número de galardonados con el Premio Nobel o la Medalla Fields ya sea retirados de la universidad (10%) o activos en la misma (20%), el número de investigadores altamente citados en 21 temas generales (20%), número de artículos publicados en las revista científicas Science y Nature (20%), el número de trabajos académicos registrados en los indices del Science Citation Index y el Social Science Citacion Index (20%) y por último el "desempeño per capita", es decir, la puntuación de todos los indicadores anteriores dividida entre el número de académicos de tiempo completo (10%).
RK LA |
Universidad |
País |
1 |
Universidad de São Paulo |
Brasil |
2 |
Universidad Nacional Autónoma de México |
México |
2 |
Universidad de Buenos Aires |
Argentina |
4 |
Universidad Estatal de Campinas |
Brasil |
5 |
Universidad de Minas Gerais |
Brasil |
5 |
Universidad Federal de Río de Janeiro |
Brasil |
5 |
Universidad Estatal de São Paulo |
Brasil |
8 |
Universidad de Chile |
Chile |
8 |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
Chile |
8 |
Universidad Federal de Rio Grande do Sul |
Brasil |
8 |
Universidad Federal de São Paulo |
Brasil |
Mas Información aquí
Universidad de Chile Séptima en Ranking Webométrica
En la Clasificación Webométrica, que produce el Centro de Información y Documentación, (CINDOC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, en su edición 2011 la Universidad de Chile alcanza el 7º puesto. Esta edición presenta numerosas novedades, incluyendo una versión actualizada del Directorio, más clasificaciones regionales y nuevos métodos para calcular mejor el impacto académico de la presencia web de las universidades Centrándose no sólo en los resultados de investigación, sino también en otras misiones académicas como la enseñanza, el compromiso con la sociedad y la transferencia de conocimiento y tecnología, el Ranking Web ofrece una información contrastada sobre las mejores instituciones a nivel local e internacional.
RK LA |
Universidad |
País |
1 |
Universidad de São Paulo |
Brasil |
2 |
Universidad Nacional Autónoma de México |
México |
3 |
Universidad Federal de Rio Grande do Sul |
Brasil |
4 |
Universidad Estatal de Campinas |
Brasil |
5 |
Universidad Federal de Río de Janeiro |
Brasil |
6 |
Universidad Federal de Santa Catarina |
Brasil |
7 |
Universidad de Chile |
Chile |
8 |
Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho |
Brasil |
9 |
Universidad de Minas Gerais |
Brasil |
10 |
Universidad de Buenos Aires |
Argentina |
Más información aquí
Programa Gestión de Retail en Colombia
Desde el mes de septiembre de 2011, Ingeniería Industrial en conjunto con Carrefour Colombia, a través de la Vicepresidencia de Gestión Humana, imparten el Programa Bleanded Learning en Gestión del Retail.
Este Programa está dirigido a profesionales de Carrefour Colombia, y apunta a la entrega de herramientas de negocios en el sector del Retail, además de ampliar las competencias en Liderazgo. Es en guiado por conferencistas internacionales expertos en Retail en la modalidad semi presencial.
Ver video introductorio aquí
U. de Chile entre las 5 mejores Universidades de Latinoamérica
El ranking 2011/2012 de las mejores universidades del mundo que por octavo año consecutivo elabora QS World University Rankings, situó a la Universidad de Chile en 5º Lugar en Latinoamérica, siendo una de las únicas 2 universidades Chilenas ranqueadas dentro de las 300 mejores universidades del mundo.
Además, en el área del Management la Universidad de Chile también se situó como la 5ta en Latinoamérica.
Este ranking se basa en seis indicadores, y que se realiza con encuestas a 33 mil académicos de todo el mundo y más de 16 mil empleadores.
Ranking Mejores Universidad del Mundo
RK LA |
Universidad |
País |
1 |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
México |
2 |
Universidade de São Paulo |
Brasil |
3 |
Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) |
Brasil |
4 |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
Chile |
5 |
Universidad de Chile |
Chile |
6 |
Universidad de Buenos Aires |
Argentina |
Sub Ranking Management
RK LA |
Universidad |
País |
1 |
Universidad de Buenos Aires |
Argentina |
2 |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
México |
3 |
Universidade de São Paulo |
Brasil |
4 |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
Chile |
5 |
Universidad de Chile |
Chile |
6 |
Universidad de Los Andes |
Colombia |
7 |
Pontificia Universidad Javeriana |
Colombia |
8 |
Tecnológico de Monterrey (ITESM) |
México |
9 |
Universidad Nacional de Colombia |
Colombia |
10 |
Universidad Torcuato Di Tella |
Argentina |
Sub Ranking Reputación Académica
RK LA |
Universidad |
País |
1 |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
México |
2 |
Universidade de São Paulo |
Brasil |
3 |
Universidad de Buenos Aires |
Argentina |
4 |
Universidad de Chile |
Chile |
5 |
Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) |
Brasil |
6 |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
Chile |
7 |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
Brasil |
8 |
Universidad de Santiago de Chile |
Chile |
Sub Ranking Visión Empleadores
RK LA |
Universidad |
País |
1 |
Universidad de Buenos Aires |
Argentina |
2 |
Tecnológico de Monterrey (ITESM) |
México |
3 |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
Chile |
4 |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
México |
5 |
Universidade de São Paulo |
Brasil |
6 |
Universidad de Chile |
Chile |
7 |
Universidad Austral |
Argentina |
8 |
Universidad Iberoamericana (UIA) |
México |
9 |
Universidad Torcuato Di Tella |
Argentina |
10 |
Universidad Nacional de Colombia |
Colombia |
Sub Ranking Ingeniería y Tecnología
RK LA |
Universidad |
País |
1 |
Universidade de São Paulo |
Brasil |
2 |
Universidad de Buenos Aires |
Argentina |
3 |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
México |
4 |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
Chile |
5 |
Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) |
Brasil |
6 |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
Brasil |
7 |
Universidad de Chile |
Chile |
8 |
Tecnológico de Monterrey (ITESM) |
México |
9 |
Universidad de Los Andes |
Colombia |
10 |
Universidad Nacional de Colombia |
Colombia |
Más información aquí
Ingeniería Industrial en Feria Mercado Laboral 2011
Los días 22 y 23 de agosto en Casa Piedra, se realizó por séptimo año consecutivo la Feria Mercado Laboral, organizada por Trabajando.com, Universia Chile y El Mercurio.
La participación de Ingeniería Industrial, al igual que años anterior, fue como expositores de su oferta académica de los programas de Educación Ejecutiva, para los mas de 10.000 asistentes durante los dos días del Evento.
En la ocasión también se realizaron diversas reuniones con ejecutivos de las empresas participantes para promover las capacitación de sus funcionarios en los programas que actualmente imparte el área de Educación Ejecutiva.
Ingeniería Industrial presente en ENAPYME 2011
El día miércoles 10 de Agosto En Casa Piedra, Educación Ejecutiva participó como expositor en el “VIII Salón del Proveedor Industrial” y “XII Foro Anual de la Industria” ex ENAPYME, organizado por Asimet.
Durante esta actividad, tuvimos la oportunidad de dar a conocer nuestra oferta de Magísteres, Diplomados, Cursos de Especialización y Programas In Company a los asistentes al evento. Dentro de ellos destacó la presencia en nuestro Stand del ex alumno de Ingeniaría Industrial y actual Ministro de Economía, Sr. Pablo Longueria, quien reconoció la labor de Ingeniería Industrial en la formación de ejecutivos de excelencia para el país.
Ciclo conferencias “Emprendimiento de Alto Impacto”
En el mes de junio terminó el Ciclo conferencias “Emprendimiento de Alto Impacto”, que organizó el Programa de Innovación y Sociotecnología de Ingeniería Industrial.
En el ciclo participaron: Daniel Daccarett, fundador y gerente comercial de Producto Protegido; Ariel Gringaus, fundador y CEO de Colegium.com (empresa que entrega sistemas de gestión para colegios de Chile y América Latina y cuyo producto estrella es SchoolTrack®, un software que publica las notas de los alumnos en Internet); Rodrigo Jordán, ex director ejecutivo de Canal 13 y actual presidente del grupo Vertical; Tiburcio de la Carcova, con-fundador y CEO de Atakama Labs; Leo Prieto, co-fundador de Betazeta; Wenceslao Casares, co-CEO de Bling Nation; Cristóbal Camino, socio de Innobank; Loreto Seguel, fundadora de Mundo Marino y La Bocatta y actual Seremi de Panificación de la Región Metropolitana, y Abishai Rovner, Socio y Gerente General de Bercia (Soluciones y Productos de Arquitectura) y Socio Fundador y Director de SKM Seaprende. Todos emprendedores Endeavor, organización que promueve el surgimiento y desarrollo de nuevos empresarios en mercados emergentes.
Cuarta Versión Ciclo Conferencias “Haciendo Empresa”
El 17 de junio, con la participación de Marcelo Awad, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, concluyó la cuarta versión del ciclo de conferencias “Haciendo Empresa”. Este ciclo contó con la destacada participación del más de 10 ejecutivos y contó la organización de Docencia y Dirección de Relaciones Institucionales de Ingeniería Industrial.
Conferencias Destacadas:
- Marcelo Awad, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals / “Minería: Un caso de negocios sustentable”
- Marcelo Larraguibel, socio de la Consultora Virtus Partners / “Transformándose para el éxito”
- Boris Buvinic, Gerente General del Banco Itaú / “El liderazgo de los equipos humanos es clave en el éxito de una institución o compañía”
- Daniel Malchuk, Vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de BHP Billiton / "Ser un buen profesional y cómo mejorar en forma continua en el área de desarrollo escogida"
- Enrique García, Socio Director de Sámara / “De Intrepreneur a Entrepreneur. Haciendo empresa desde dentro y como independiente”
- Pablo Bosch, Gerente General de B. Bosch S.A. / “Relaciones laborales y competitividad”
Ingeniería Industrial Nº1 en Chile
De acuerdo a la última medición realizada por la revista América Economía, Ingeniería Industrial se ubicó en el 1º lugar de las mejores Escuelas de Negocios de Chile, en los subránkings de Finanzas, Marketing y Recursos Humanos. Además destaca en el indicador de producción y difusión del conocimiento. Desde la creación del ranking, hace 15 años, nos hemos mantenido ininterrumpidamente dentro de los TOP 10.
Finanzas, 1º en Chile

Marketing, 1º en Chile

Recursos Humanos, 1º en Chile

Más información sobré el Ranking aquí
Ingeniería Industrial Nº1 en Latinoamérica
De acuerdo a la última medición realizada por la revista América Economía, Ingeniería Industrial se ubicó en el 1º lugar de las mejores Escuelas de Negocios de Latinoamérica, en los subránkings de Economía y Operaciones. Además destaca en el indicador de producción y difusión del conocimiento. Desde la creación del ranking, hace 15 años, nos hemos mantenido ininterrumpidamente dentro de los TOP 10.
Economía, 1º en Latinoamérica

Operaciones, 1º en Latinoamérica

Más información sobré el Ranking aquí
Taller con la Cámara Chilena de la Construcción
En el marco del convenio de colaboración firmado entre la Cámara Chilena de la Construcción e Ingeniería Industrial se llevó a cabo el 20 de julio el Taller “Productividad y síndrome del desgaste profesional” donde se expuso sobre la existencia de este fenómeno en nuestra sociedad, poniendo énfasis en las aristas relevantes de esta dificultad, en cómo se está abordando, y en qué estaríamos fallando: la motivación laboral. Todos estos conceptos reúnen los ingredientes que dan forma a un desarrollo eficaz: salud, seguridad y estimulación en el trabajo. La salud laboral puede constituirse en una clave para enfrentar los problemas laborales y de productividad.